Foto: Nuestro incansable grupo de voluntarios, el motor de nuestra actividad, durante el Baile Anual 2018 de Fundación Crisálida.

Hola, somos Crisálida:
¿Qué es Fundación Crisálida?
La fundación nace en el año 2008, somos un grupo de padres, que atravesados por la experiencia de perder un hijo decidimos incorporar amigos y personas de buena voluntad con la necesidad de canalizar el dolor a través de la solidaridad.
Nuestra filosofía se basa en la creencia de la transformación que sufre la oruga cuando deja la Crisálida para nacer a una nueva vida convertida en mariposa. Ese deseo de reencontrarnos con nuestros hijos que se adelantaron y partieron antes, y que seguramente nos están esperando en un lugar mejor, nos lleva a creer que nuestro cuerpo es como esa Crisálida y que el proceso de la muerte es el nacimiento a una vida espiritual, donde el reencuentro es posible y la vida eterna junto a los nuestros es una esperanza para poder seguir viviendo.
Crisálida es la transformación del dolor en actos de amor. Es la necesidad de que nuestros hijos no sean recordados por el dolor que nos causa su ausencia y nos causó la desgarradora e incomprensible partida, sino por los actos de amor que realizamos a diario en su memoria.
- Pudimos ayudar a muchos niños a atravesar el umbral de la muerte con la mejor calidad de vida posible y sin dolor físico y espiritual, sosteniendo a sus familias con la ilusión del reencuentro.
- Nuestra labor va dirigida a niños con diagnóstico de tumor que deben hacer si tratamiento en Bs As y a los adolescentes oncológicos (entre 16 y 21 años) internados en el hospital San Martín, como así también a los niños y adolescentes con internación domiciliaria y/o que necesiten de cuidados paliativos
- Ofrecemos contención emocional y espiritual, asesoramiento profesional, legal y todo lo necesario para lograr los mejores resultados durante el tratamiento del niño y/o el adolescente. Hacemos extensiva esta ayuda al finalizar el tratamiento y mientras duran los controles en el nosocomio correspondiente, como así también en la etapa del duelo durante un año.
- Brindamos soporte económico, ayuda para transporte, alojamiento, alimentos, vestimenta medicación, materiales para arreglo/adecuación de viviendas para las familias de escasos recursos o que no tengan Obra Social.
- Estamos trabajando fuertemente para poner en marcha la Sala de Oncología Pediátrica y el primer Hóspice Pediátrico de Latinoamérica, formado por departamentos individuales con espacios verdes, apto para el alojamiento de los niños y sus familias en la ultima etapa de su vida, salón de usos múltiples, office de enfermería y consultorios médicos.
- Ya contamos con el terreno, ubicado junto al Hospital San Roque de la ciudad de Paraná que fue donado a través de una ley, en el cual inauguramos nuestra Sede Social, ubicado en calle San Luis 435.
Hoy, desde otro lugar y con otros desafíos, queremos apostar a la vida, a los niños oncológicos -que se curan en un setenta por ciento- y pueden seguir con una vida plena, soñando con un futuro lleno de ilusiones, retos y pruebas; apostando a la vida, como héroes vencedores y verdaderos ejemplos de sacrificio y lucha para vencer la enfermedad.
Es por ello que confiamos en la buena predisposición, colaboración y ayuda para lograr que estos niños y adolescentes sean atendidos, tratados y curados en nuestra ciudad.
Por estos motivos CONSTRUIR LA SALA DE ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA ES DE VITAL IMPORTANCIA.
Porque ellos quieren curarse en su provincia y vos los podes ayudar
Agradecemos la colaboración de todos para hacer posible este sueño.
¡Muchas gracias!
La gente de Crisálida.
¿Querés ayudar?
Hacer una donación es una manera de formar parte de la familia de Fundación Crisálida, de comprometerse en el trabajo de la misma y de hacer un aporte concreto para mejorar la calidad de vida de los niños con tumores sólidos de la provincia que hacen su tratamiento en Buenos Aires y a los adolescentes que se atienden en el Hospital San Martín de Paraná.